Adrian Meronk, con el trofeo del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters (foto © Marcos Moreno)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Adrian Meronk (-16) se ha impuesto en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters con una vuelta de 66 golpes (-6) y uno de ventaja sobre el alemán Matti Schmid (-15). Es la tercera victoria del polaco en esta temporada y la cuarta en solo quince meses, una gran gesta que le afianza entre los 50 mejores jugadores del mundo y hace historia en el golf polaco.

La última y lluviosa jornada del Estrella Damm N.A. Andalucia Masters se presentaba emocionante, abierta, con un buen puñado de jugadores en la pelea por el título. Matti Schmid, joven talento del golf alemán, lo tuvo en su mano hasta que un bogey en el 16 dejaba la puerta abierta a Adrian Meronk. El polaco arrancaba su vuelta con bogeys al 1 y al 3, errores que no le hicieron perder la confianza en su juego y compensaba con dos eagles en el 6 y el 9. El putt era su gran aliado para lograr cuatro birdies más en el 10, 12, 14 y 17 sin más errores.

“No era fácil por el viento, era diferente a otros días, pero conseguí mantenerme pese al mal inicio. Sabía que tenía el juego a punto y he hecho muy buen trabajo con mi caddy para mantenerme concentrado. El eagle del 6 fue un punto de inflexión y a partir de entonces, estuve muy sólido hasta el último putt. En golpe del 9 desde la calle, a unos 110 metros para eagle es el 9 ha sido el mejor del año para mí. Lo ha cambiado todo”, explicaba.

Esta es la quinta victoria profesional de Meronk, jugador que abría para Polonia las puertas del golf internacional al convertirse en el primero de su país con tarjeta del DP World Tour en 2019. Esta temporada conseguía ganar en el ISPS HANDA Australian Open y en el DS Automobiles Italian Open. El triunfo en Sotogrande le coloca tercero en la Carrera a Dubai.

“Mis objetivos para esta temporada eran terminar entre los tres primeros del ranking del DP World Tour y entre los 50 mejores del mundo para jugar los grandes la temporada que viene. Ahora estoy muy bien situado para conseguir la tarjeta del PGA Tour y voy a centrarme en eso”.

Con este triunfo Adrian Meronk se une a la lista de profesionales que han ganado en el Real Club de Golf Sotogrande, como Roberto de Vicenzo (Open de España 1966) y Severiano Ballesteros (Campeonato de España 1987). Curiosamente, ambos ganaron el Open Británico un año después de su triunfo en Sotogrande, toda una inspiración para el polaco.

Adrián Otaegui luchaba lo indecible para retener el título, pero una tarjeta de 74 golpes (+2) le relegaba a la novena posición empatado. Pese a todo, se marcha satisfecho de Sotogrande.

“Ha sido un día difícil, peleado, pero no ha salido. He querido seguir haciendo el trabajo como lo que he estado haciendo hasta ahora, pero hemos cometido un par de errores. He estado un poco más dubitativo con el viento y no me he encontrado del todo a gusto en el campo”.

“Al margen de hoy, la semana ha sido muy buena, todo lo que sea seguir sumando puntos y subir en el ranking, es positivo”, remataba el donostiarra.

Por detrás, Adri Arnaus y Jorge Campillo también firmaban una actuación notable en la decimonovena posición con -8.

 

DENTRO DE LAS CUERDAS

El consejero de Turismo reivindica el compromiso medioambiental del golf

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, visitaba la última jornada del Estrella Damm N.A. y aprovechaba para reconocer el esfuerzo por la sostenibilidad que realizan los campos de golf. “En Andalucía hay 120 campos y la mayoría riega con agua regenerada, y los que no pueden todavía, lo hacen con agua no potable. Los campos son unos grandes defensores del medio ambiente y quiero agradecerles el esfuerzo”, comentaba.

Arturo Bernal destacaba también el impacto económico que tiene el golf en Andalucía. “El golf atrae un millón de personas durante todo el año con ingresos que superan los 2.000 millones de euros y genera más de 50.000 empleos. El año que viene volveremos a tener el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters porque estamos muy comprometidos con esta disciplina que ayuda a desestacionalizar el turismo tradicional de vacaciones”.

 

Adri Arnaus logra un buen ‘bote’ para la causa solidaria

Una de las grandes noticias que traía esta gira de dos torneos por España era la iniciativa benéfica que Adri Arnaus ha llevado a cabo junto con la Fundación Gasol, llamada ‘Birdies for Childrens Health’, con la que el jugador catalán aportaba 100€ por cada birdie conseguido y 250€ por cada eagle.

Salió del Open de España con un acumulado de 1.550€, a los que esta semana ha sumado 2.350€, gracias a un eagle y a los 21 birdies logrados estos cuatro días en el Real Club de Golf Sotogrande. A eso hay que añadirle las aportaciones que han ido haciendo otros jugadores y cualquier persona que haya querido sumarse a esta bonita iniciativa que surgió hace unas semanas en una conversación entre el propio Arnaus y Pau Gasol

 

Lágrimas por conseguir un sueño  

El hecho de que este Estrella Damm N.A. Andalucía Masters se dispute en estas fechas otoñales, y que sea uno de los últimos torneos del calendario regular, hace que muchos jugadores sufran la tensión por mantener la tarjeta para el siguiente año, y algunos de ellos consiguen el objetivo tras hacer un buen torneo aquí. En esta edición 2023, el que celebraba la consecución de la tarjeta para la próxima temporada era el norteamericano Chase Hanna, que con un cuarto puesto lograba subir 40 posiciones en la Race to Dubai y ganarse los derechos de juego para la que será su tercer año en el circuito.

Tras el último putt, no podía contener las lágrimas de alegría y emoción, algo que recordaba mucho a lo vivido, hace exactamente un año en este mismo torneo, cuando el español Ángel Hidalgo lograba por primera vez su tarjeta para el DP World Tour.

Pese al sinsabor del segundo puesto tras acariciar la victoria, Matti Schmid no se marchaba de Sotogrande con las manos vacías, ya que conseguía asegurar la tarjeta para la próxima temporada.

El Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, torneo del DP World Tour valedero para la Race to Dubai que se celebra gracias a la imprescindible colaboración del Real Club de Golf Sotogrande, está patrocinado por Estrella Damm y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, además de estar cofinanciado con fondos europeos y haber sido declarado acontecimiento de excepcional interés público por el Gobierno de España.

Seve Ballesteros, con el trofeo del Campeonato de España de Profesionales de 1987 (foto © Real Club de Golf Sotogrande)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El polaco Adrian Meronk, ganador del Estrella Damm N.A. Andalucia Masters, suma su victoria a un palmarés de campeones históricos en el Real Club de Golf Sotogrande en el que figuran el argentino Roberto De Vicenzo, campeón del Abierto de España de 1966, y el español Severiano Ballesteros, ganador del Campeonato de España de Profesionales de 1987.

“No tuve un buen comienzo, así que ganar este torneo es muy especial. Estoy tocando el cielo. Sabía que iba a ser un día complicado y que el clima no iba a ayudar mucho”, dijo Meronk tras su cuarta victoria en el DP World Tour.

En diciembre de 1987, Ballesteros tuvo que enfrentarse a similares condiciones meteorológicas para imponerse a los mejores golfistas españoles del momento, como José Rivero, compañero de Seve en el equipo europeo ganador de la Copa Ryder de ese mismo año, en el vecino Real Club Valderrama.

“En el 16 jugué una madera tres al fairway y Seve la cerró y se fue al bunker de la izquierda. Dejé la bola a cuatro metros para birdie y Seve se fue al bunker del green y la metió en el hoyo desde ahí”, recuerda Pepín Rivero sobre los últimos hoyos del “genio” Ballesteros que le dieron la victoria en el Real Club de Golf Sotogrande.

“Yo quedé muy bien en ese torneo también”, cuenta Juan Quirós, entonces profesional del club, que terminó cuarto a cuatro golpes de Ballesteros. “De Seve todos los recuerdos son buenos, desde cualquier sitio te hacía lo más grande del mundo. Era un fenómeno y mala suerte que se murió muy joven”, recuerda emocionado Quirós, que comenzó su carrera en el Real Club de Golf Sotogrande de caddie a los 13 años.

Aunque se incorporó al club un año después, Juan Quirós recuerda las historias sobre la victoria del maestro De Vicenzo en 1966: “Con lo que le pagó al caddie, un vecino mío de Guadiaro le dio al muchacho para arreglar la casa de la familia y poner un kiosco”.

“En el hoyo 12, De Vicenzo se remangó los pantalones y se metió en el agua para salvar el par”, cuenta Jaime Brujó, entonces mano derecha del fundador del club, sobre la última ronda del argentino, que se había iniciado en el golf de niño como “lagunero”, recuperando bolas en el agua.

Pocos meses después, en julio de 1967, De Vicenzo conquistó el Open Championship en Royal Liverpool. En julio de 1988, también un año después de su victoria en el Real Club de Golf Sotogrande, Severiano Ballesteros ganó su tercer Open Championship y quinto major en Royal Lytham & St Annes.

“Espero poder seguir sus pasos”, dijo Adrian Meronk, que, después de la victoria de esta semana en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters vuelve a meterse entre los primeros 50 del ránking mundial y se pone tercero de los Race of Dubai Rankings in Partnership with Rolex.

Ahora tendrá varias oportunidades de seguir la estela de De Vicenzo y Ballesteros en los majors de 2024.

El Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, torneo del DP World Tour valedero para la Race to Dubai que se celebra gracias a la imprescindible colaboración del Real Club de Golf Sotogrande, está patrocinado por Estrella Damm y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, además de estar cofinanciado con fondos europeos y haber sido declarado acontecimiento de excepcional interés público por el Gobierno de España.

Adrián Otaegui en la tercera vuelta del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters (foto © Bosco Martín)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Adrián Otaegui se deja el camino preparado para rematar el domingo su defensa del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters. Con una vuelta de 69 golpes (-3) terminaba a dos de los lideres, el danés Jeff Winther y el alemán Matti Schmid ( -14), mientras que entre los diez primeros se encuentra también Adri Arnaus (-9), octavo a cinco golpes.

El jugador vasco volvía a tirar de temple y paciencia para seguir en la contienda por el título. Los birdies del 9 y del 12, junto al bogey del 13, parecían insuficientes para mantenerse en la pelea, pero con los birdies del 17, gracias a un espectacular putt de 16 metros y del 18, reivindicaba su condición de campeón defensor y favorito para la última jornada.

“No he jugado tan bien como ayer, he fallado algunos greenes en la primera vuelta y ha tocado tener paciencia. En la segunda vuelta he dado muy buenos tiros, buenos hierros como el tirazo del 15 y el 16, me he dejado más opciones de birdies, pero he tenido que esperar a los dos últimos hoyos”.

“Mañana me adaptaré al tiempo que haya, no tengo preferencias, solo espero que venga más público que hoy ha estado de diez”

Los principales rivales de Otaegui son el danés Jeff Winther y el alemán Matti Schmid, que entregaban tarjetas de siete bajo par para coliderar la clasificación (-14). Tras Otaegui terminaban el francés de origen coreano Jeong Weon Ko con -11, y el polaco Adrian Meronk, el inglés Richard Manson y el alemán Nick Bachem con -10.

Adri Arnaus completaban una gran vuelta de siete bajo par, la mejor vuelta del día compartida, con la que se colocaba octavo, a cinco golpes de los líderes (-9). El catalán está viendo los resultados de su trabajo para recuperar su mejor nivel de juego.

“Desde hace un par de meses siento que voy en la buena dirección. En Carnoustie hice un gran resultado. Ojalá todo fuera de un día para otro, pero hay veces en las que tienes que seguir picando piedra y en eso estamos”.

DENTRO DE LAS CUERDAS

Diferentes maneras de afrontar el tenso primer golpe

Se dice que uno de los golpes más complicados que hay en golf es el del tee del 1, donde más nervios hay y, en caso de torneos profesionales como el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, uno de los lugares en los que más gente se concentra, desde público hasta prensa, pasando por personal del campo o del DP World Tour.

En la tercera jornada de este torneo comprendía un muestrario de diferentes maneras de afrontar los instantes previos a ese primer golpe, desde Nacho Elvira saludando a amigos en los últimos segundos antes de que el ‘speaker’ pronunciara su nombre, hasta la concentración máxima de Otaegui con la mirada perdida en el horizonte.

Otros optan por la charla con el caddie, ya sea con alguna broma como Marcel Siem, o preguntando los últimos datos sobre intensidad y dirección del viento, como ha hecho el francés Matthieu Pavon.

Pero, sin duda, el premio a la mejor espera en el tee del 1 se lo llevó el sueco Sebastian Soderberg y su legión de amigos que, tras sonar su nombre por megafonía, han comenzado a cantar durante 20 o 30 segundos, arrancando una carcajada al jugador y al resto de los aficionados que rodeaban el tee de salida. Así da gusto salir a jugar una ronda de golf porque los nervios desaparecen.

 

La última jornada se adelanta

Salvo el vendaval del jueves, este Estrella Damm N.A. Andalucía Masters está salvando bien las adversidades meteorológicas, pero parece que para el domingo por la tarde se avecinan tormentas en esta zona de Andalucía. Por eso, el DP World Tour ha decidido adelantar los horarios de salida de la última jornada, comprimiéndolos entre las 8:40 y las 10:30 de la mañana, tanto por el tee del 1 como del 10.

Así pues, el partido estelar saldrá al recorrido del Real Club de Golf Sotogrande a las 10:30 por el tee del 1, y estará formado por los dos líderes, Jeff Winther y Matti Schmid, acompañados por el defensor del título y favorito del público, Adrián Otaegui.

 

La ambición de Matti Schmid

Matti Schmid es uno de los jóvenes talentos del golf alemán. Campeón de Europa amateur en 2019 y 2020, se hizo profesional en 2021 una semana después de ser el mejor amateur en el Open Británico. Le bastaron siete apariciones en el DP World Tour para amarrar la tarjeta de la temporada 2022 y logró también su tarjeta del PGA Tour a través del Korn Ferry Tour.

El alemán pelea por mantener ambas tarjetas para la temporada que viene y una victoria en el Estrella N.A. Andalucía Masters sería un gran paso adelante.

Para disfrutar de la última jornada del torneo basta con adquirir las entradas para el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, con descuento para federados y acceso gratuito para menores de trece años, en la web del torneo.

El Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, torneo del DP World Tour valedero para la Race to Dubai que se celebra gracias a la imprescindible colaboración del Real Club de Golf Sotogrande, está patrocinado por Estrella Damm y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, además de estar cofinanciado con fondos europeos y haber sido declarado acontecimiento de excepcional interés público por el Gobierno de España.

Grupo de caddies en los primeros años del Real Club de Golf Sotogrande (foto © Real Club de Golf Sotogrande)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

A principios de la década de 1960, Joseph R. McMicking, un empresario estadounidense de origen escocés afincado en Filipinas, llegó al sur de España con el sueño de replicar a orillas del Mediterráneo los complejos de golf de California.

“Puedo entender por qué lo hizo. Esta zona es muy hermosa y me recuerda a California. Es un campo de golf fantástico”, dijo el estadounidense Wyndham Clark, flamante ganador del Abierto de Estados Unidos en Los Ángeles Country Club y participante esta semana en el Estrella Damm N.A. Andalucia Masters, sobre el recorrido del Real Club de Golf Sotogrande.

“Fue un «Bienvenido Mr. McMicking»”, cuenta a sus 83 años el que fue mano derecha de McMicking, Jaime Brujó, haciendo referencia a la comedia cinematográfica sobre las esperanzas frustradas de que el Plan Marshall de ayuda estadounidense a Europa después de la Segunda Mundial no pasara de largo por España.

A diferencia de Marshall, McMicking llegó a Sotogrande para quedarse. “Era socio de Cypress Point y quería hacer algo parecido y a lo grande”, recuerda Brujó sobre el proyecto inicial y el impacto en la región.

El estadounidense convenció al arquitecto Robert Trent Jones para que diseñara su primer campo en Europa y contrató a cerca de un millar de personas de la zona para las obras de construcción de carreteras de acceso, hoteles, viviendas y campo de golf, en un lugar “bastante alejado de la civilización”, en palabras de Brujó.

“Es sin duda uno de los enclaves más espectaculares del mundo para la construcción de un campo de golf, el único con vistas a dos continentes,” declaró Robert Trent Jones en una entrevista con Golf Monthly en 1965. El club de golf con 24 socios inaugurado unos meses antes cambió para siempre la vida y la realidad del Valle del Guadiaro.

“Aquí hemos trabajado gran parte de mi familia y muchos conocidos. La mayoría de la gente de la zona trabajaba en la agricultura y se pasaron a la construcción, la jardinería y los cuidados del campo de golf”, explica el encargado de la tienda de golf, Diego Romero, de la quinta de 1964 y con 43 años de empleo en el Real Club de Golf Sotogrande.

Su compañero, José Manuel Barbera, que también nació el mismo año de la inauguración del campo y lleva 35 años trabajando en el club, lo explica en términos más locales: “Esto del golf mueve tela, tela marinera. Para esta zona, el golf ha sido la inyección económica más grande que se le ha podido meter. Directa o indirectamente todo el mundo de esta región tiene a alguien trabajando en la industria del golf.”

El Real Club de Golf Sotogrande, que ha acogido estrellas internacionales como Bob Hope y Bing Crosby, y leyendas del golf como el argentino Roberto de Vicenzo, campeón del Abierto de España de 1966, y Severiano Ballesteros, ganador del Campeonato de España de Profesionales de 1987, fue la semilla del desarrollo de decenas de campos y miles empleos en la industria del golf en el sur de España.

“Mi abuelo, mi tío, mi padre, mis primos, mi hermano… Todo el mundo hemos vivido y vivimos del golf. La gran mayoría de la gente de aquí trabaja en algo relacionado con el golf”, cuenta el guadiareño Raúl Quirós, caddie de Pablo Larrazábal.

Las tres generaciones de Quirós se introdujeron en el mundo del golf siendo adolescentes en la escuela de caddies del Real Club de Golf Sotogrande, donde un maestro daba clases a los jóvenes cuando no estaban trabajando en el campo.

Y varios Quirós y otros muchachos de la zona han llegado a competir profesionalmente gracias a otro proyecto de Joseph R. McMicking y Robert Trent Jones, el Club de Golf de la Cañada, un campo municipal con escuela infantil.

“Cuando vas por Guadiaro, lo más normal es ver a chavales caminando con la bolsa de golf subiendo a La Cañada. En el bar del pueblo, en cuanto acaba el fútbol se pone el golf”, agrega Raúl Quirós, que da clases de golf en La Cañada cuando no está viajando por el mundo.

Seis décadas después, el Valle del Guadiaro y el Real Club de Golf Sotogrande, ahora sede del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, con 2.400 socios y casi un centenar de empleados, siguen disfrutando del sueño americano de McMicking.

Para disfrutar del torneo basta con adquirir las entradas para el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, con descuento para federados y acceso gratuito para menores de trece años, en la web del torneo.

El Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, torneo del DP World Tour valedero para la Race to Dubai que se celebra gracias a la imprescindible colaboración del Real Club de Golf Sotogrande, está patrocinado por Estrella Damm y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, además de estar cofinanciado con fondos europeos y haber sido declarado acontecimiento de excepcional interés público por el Gobierno de España.

Adrián Otaegui, en la segunda vuelta del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters (foto © Marcos Moreno)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Adrián Otaegui daba un paso más hacia su gran objetivo de esta semana: defender el título del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters. Con una vuelta de 69 golpes (-3) empata en cabeza con el sudafricano Louis de Jager y el francés de origen coreano Jeong Wean Ko (-9).

El jugador vasco tiraba de paciencia para completar una vuelta en la que, pese al excelente nivel de juego, los birdies se resistían. Comenzó firmando uno en el primer hoyo, pero tuvo que esperar hasta el 16 y 17 para restar más golpes al campo. Entre ellos, un derroche de solidez y mucha calma hasta obtener su recompensa en los últimos hoyos de la vuelta.

Otaegui confirmaba las buenas sensaciones al entregar su tarjeta.

“Me he sentido muy cómodo, he jugado muy bien de tee a green, me he ido dejando muchas oportunidades de birdie y he tirado buenos putts”.

Al igual que en la primera jornada, el jugador vasco, no cometía errores y completaba su vuelta sin bogeys.

“Hoy era fácil hacer bogeys, había varios hoyos en la primera vuelta en los que la bandera estaba en el lado en el que venía el viento con lo cual era fácil dejarte un putt un poco largo y si eras goloso, te podías meter en problemas”.

La paciencia ha sido su gran aliada para mantenerse fiel a su estrategia, una actitud que “como todo, se trabaja”, explicaba.

“He conseguido mantener la paciencia hablándome en positivo y estando en el presente. Al margen de los putts del 16 y 17, ha sido un buen día de golf”.

Está claro que Adrián Otaegui mantiene su romance con Sotogrande.

“El campo nos encanta a todos los jugadores, no he escuchado ni medio comentario negativo, está todo el mundo enamorado. Me encanta el campo y me gusta mucho toda la zona”.

De cara al fin de semana, Otaegui quiere ir paso a paso, sin pensar demasiado en la victoria del año pasado.

“Hay que centrarse en el presente, ir hoyo a hoyo todo el fin de semana, hay que estar en el presente”.

El corte de los 65 primeros clasificados y empatados ha quedado en -1. Entre ellos se encuentran Nacho Elvira (-4), Rafa Cabrera Bello (-3), Adri Arnaus (-2), Jorge Campillo (-2) y Alfredo García Heredia (-1).

Entre los jugadores internacionales de los que podrán disfrutar los aficionados que se acerquen al Real Club de Golf Sotogrande esta semana o sigan el torneo por televisión está la práctica totalidad de sus primeros espadas, como los estadounidenses Wyndham Clark (-2) y Matt Kuchar (-1), el neozelandés Ryan Fox (-2), el escocés Robert MacIntyre (-2), el italiano Francesco Molinari (-1), y el danés Thomas Björn (-1).

 

DENTRO DE LAS CUERDAS

Mike Lorenzo-Vera, un apasionado de España que vive al límite

El protagonista del segundo día, con permiso de Adrián Otaegui, era Mike Lorenzo-Vera, que lograba la mejor vuelta del día, 65 golpes, y en el momento oportuno. El francés llegaba al Real Club de Golf Sotogrande en el puesto 111 de la Race to Dubai, y son 116 los que logran mantener la tarjeta de cara a 2024.

“Jugar con la presión de la tarjeta es horrible. Sabía que tenía que hacer muchos birdies para pasar el corte y asegurar la tarjeta, y ha salido un buen día, ¡pero qué tensión”.

Lorenzo-Vera conseguía su gran objetivo, y ahora se centra en otro que todavía se le resiste: la victoria. Pese a no haber ganado nunca en el DP World Tour, no hay que descartarle porque está jugando bien y en un lugar que le encanta.

“Soy un apasionado de España, soy feliz aquí, aunque a mi preparador físico no le guste que yo me pierda en la cervecita o el jamón, pero me encanta estar aquí. Además los campos son técnicos, y eso me beneficia,” explicaba al terminar una gran segunda vuelta con la que se sitúa en quinta posición de cara al fin de semana.

 

Thomas Bjorn y Alfredo García Heredia, objetivos distintos pero la misma garra

Dicen que “nunca hay que subestimar el poder de un campeón” y, en esta segunda jornada, dos jugadores daban buenas muestras de su garra y de no rendirse, aunque con objetivos y presiones diferentes. El excapitán del equipo europeo de la Ryder Cup, Thomas Bjorn, era capaz de hacer birdie en sus tres últimos hoyos para ser el último jugador en pasar el corte de -1, y demostrar que, a pesar de tener 52 años, nunca se rinde.

“Este iba a ser mi último torneo con la exención y en los hoyos finales solo pensaba que estos 28 años en el Tour podían llegar a su fin”, explicaba el danés.

“Todavía disfruto. He jugado con dos chicos cuyas edades sumadas son inferiores a mis años, y cuenta una gran historia. Disfruto estar con estos jóvenes, pero todo llega a su fin. Aunque todavía jugaré algunos torneos aquí y allá, no jugaré el calendario completo en el futuro. Son demasiado buenos”.

“He jugado más de 600 torneos en mi carrera en el Tour y he ganado 15 veces, así que es una gran decepción decir adiós. Ha habido muchos momentos a lo largo de los años en los he sido duro conmigo mismo. Hoy me lo tomo con una gran sonrisa y espero con muchas ganas el fin de semana”, remataba Björn.

Otro ejemplo de lucha hasta el final era el de Alfredo García Heredia, jugador que en estos momentos ocupa el puesto 116 de la Race to Dubai, justo el límite de los que tienen tarjeta para 2024. Su situación era muy complicada a falta de nueve hoyos, tras una fatal racha de triple bogey en el 7 y bogey en el 9. Lograba reponerse y sacar adelante tres birdies seguidos en 10-11-12, seguidos de seis pares vitales para superar el corte al límite y darse la opción de sumar más puntos en este penúltimo torneo de la temporada regular.

Para disfrutar del torneo basta con adquirir las entradas para el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, con descuento para federados y acceso gratuito para menores de trece años, en la web del torneo.

El Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, torneo del DP World Tour valedero para la Race to Dubai que se celebra gracias a la imprescindible colaboración del Real Club de Golf Sotogrande, está patrocinado por Estrella Damm y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, además de estar cofinanciado con fondos europeos y haber sido declarado acontecimiento de excepcional interés público por el Gobierno de España.

Información de Contacto

 

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.